FORMAS DE COMBINAR COLORES
Para llegar a la armonía del color es de suma importancia tener en cuenta el círculo cromático. A continuación, se presenta variedad de fórmulas, guías e inspiraciones para que se pueda interpretar de la mejor manera la combinación de colores.






Fórmula Monocromática
Esta fórmula se adapta fácilmente ya que solo se elige un color y de ahí se deriva una variación de tonos como saturación, brillo y oscuridad manteniendo el porte original.
Fórmula Análoga
Estos colores están ubicados uno al lado del otro, su combinación es conjunta y se ve de forma sutil, organizada y delicada a la hora de aplicar al proyecto.
Fórmula Complementaria
Es la combinación de dos colores opuestos ubicados en el círculo cromático, genera contraste y al querer añadir más colores a la paleta se puede usar la fórmula monocromática ya que con esto amplía las posibilidades de obtener más opciones en tonos.
Fórmula Complementaria dividida
Se suelen ubicar al lado de los complementarios para dar a conocer más opciones de tonos en la combinación y genera creatividad de imaginación a la hora de agregar los códigos.
Fórmula Tríada
Se tiene en cuenta la forma triangular para obtener esta fórmula, poniéndola dentro del círculo y determinando los colores de las esquinas que señala. Se suele usar esta fórmula para diseños pequeños y/o logos empresariales, personales y profesionales.
Fórmula Tetraédrica
Esta fórmula es perfecta para la creación de un proyecto cuando debe tener en cuenta variedad de colores. Se ubica de forma rectangular o cuadrada dentro del círculo cromático para hallar las 4 directrices que asigna. Después de obtener estos colores es más fácil tener o brindar significado a lo que se quiera dar a conocer en el trabajo.

Aprende a combinar
¡Quiz!
Fórmulas
- Combinación complementaria: Se basa en usar colores que están opuestos entre sí en la rueda de colores. La fórmula es: Color principal + Color complementario. Ejemplo: Rojo + Verde.
- Combinación análoga: Consiste en usar colores que están próximos entre sí en la rueda de colores. La fórmula es: Color principal + Colores adyacentes. Ejemplo: Azul + Azul verdoso + Verde.
- Combinación triádica: Utiliza tres colores equidistantes en la rueda de colores. La fórmula es: Color principal + Dos colores que estén separados por un ángulo de 120 grados en la rueda de colores. Ejemplo: Amarillo + Azul + Rojo.
- Combinación monocromática: Se basa en utilizar diferentes tonalidades, matices y saturaciones de un solo color. La fórmula es: Color principal + Tonalidades, matices y saturaciones del mismo color. Ejemplo: Azul claro, Azul medio, Azul oscuro.
- Combinación tetraédrica: Emplea cuatro colores equidistantes en la rueda de colores. La fórmula es: Color principal + Tres colores que estén separados por un ángulo de 90 grados en la rueda de colores. Ejemplo: Rojo + Verde + Azul + Amarillo.
- Combinación complementaria dividida: Utiliza un color junto con los dos colores adyacentes a su complementario. La fórmula es: Color principal + Dos colores adyacentes al color complementario. Ejemplo: Rojo + Amarillo + Azul.